Enlace Patrocinado

► Subsidio Protege Chile

En Chile existen una cantidad de ayudas sociales dirigidas especialmente a las personas que necesitan un apoyo económico o académico para poder tener una vida de calidad. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en una de las tantas instituciones que brinda una mano amiga a todas aquellas personas que necesitan algún subsidio o realizar alguna carrera para poder mantener una calidad de vida adecuada. Una de las ayudas otorgadas por el SENCE es el Subsidio Protege. Del cual te hablaremos el día de hoy y daremos todos los detalles que necesitas saber para postularte a este programa.

Enlace Patrocinado

El Subsidio Protege es un programa social creado con la finalidad de ayudar a los padres trabajadores dependientes o independientes que no cuentan con el derecho de sala cuna. Este subsidio beneficia a las personas que tengan niños menores a los 2 años de edad y la idea principales del Estado es otorgarles una cantidad de dinero para que puedan conseguir una persona que cuide de los niños mientras el padre desempeña sus labores en su puesto de trabajo hasta que su empleador les otorgue el beneficio de la sala cuna.

Requisitos para acceder al subsidio protege

Aquellos padres trabajadores interesados en acceder a este subsidio protege entregado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deben cumplir una serie de requisitos que exige la institución, esto con la finalidad de investigar a profundidad el caso de cada uno de los padres postulantes y decidir si son aptos para recibir la ayuda económica. Estos requisitos son:

  • Al momento de realizar su postulación, la persona interesada deberá estar trabajando ya sea de manera presencial, virtual o mixta.
  • La persona debe ser un trabajador o trabajadora beneficiaria.
  • Los trabajadores independientes deben haber cotizado como persona independiente en la última operación de renta con aporte de cotizaciones parcial o total. También pueden haber cotizado cuatro veces en los últimos 12 meses previos a la postulación.
  • Los trabajadores que son dependientes tienen que cumplir con al menos cuatro cotizaciones de salud y AFP que deben haber sido pagadas en los últimos 12 meses antes de la postulación al programa.
  • De igual manera al menos una de las 4 cotizaciones que ya mencionamos debe pertenecer al mes antes de su postulación en el sistema.
Imagen extraída de Pixabay

Personas que pueden y no pueden acceder al subsidio

Primero debemos explicar quiénes son los trabajadores dependientes e independientes y luego les daremos todos los detalles de las personas que pueden acceder y las que no pueden a este subsidio otorgado por el Estado.

  • Trabajador independiente: esta es la persona que no tiene ningún tipo de vínculo dependiente o subordinación con alguna empresa o empleador. Es una persona que trabaja por su propia cuenta y como su nombre lo indica es totalmente independiente en el mundo laboral.
  • Trabajador dependiente: es aquella persona que tiene un empleo con un contrato laboral vigente con una relación de subordinación y dependencia y que además se encuentra cotizando en el sistema de prevención y salud.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio? Es muy fácil responder esta pregunta y es que aquello trabajadores dependientes o independiente que tengan bajo su cuidado exclusivo a un niño menor de 2 años de edad y no cuenten con el beneficio de sala cuna puede acceder al programa. De igual manera aquellos trabajadores o trabajadoras que tengan como responsabilidad el cuidado de su hijo menor a de 2 años.

Ahora son varias las personas que no pueden acceder ni postularse a este beneficio otorgado por el SENCE. Unas de ellas son aquellas que hace uso de los beneficios otorgados por la Ley de Crianza Protegida. Tampoco aquellos que se encuentren con licencias prenatales, posnatales y posnatal parental. Los que hagan uso de la licencia y el permiso medico otorgado por la Ley SANNA y quienes utilicen el permiso por enfermedad grave del niño menor de un año.

Tampoco podrán acceder al subsidio quienes estén contratados por cualquiera de las empresas que estén obligados a dar el derecho de sala cuna por tener contratadas más de 20 mujeres. Funcionarios del sector publico tampoco podrán postularse para este subsidio. Ni las personas que estén suspendidas por la Ley de Protección al Empleo.

Postulación en el subsidio protege

Las personas interesadas en postularse en el subsidio protege lo pueden hacer muy fácil a través de la página web oficial del Subsidio Al Empleo. Ahí les aparecer en la página principal un cuadro que dirá “Postular al subsidio”, la persona deberá hacer click en ese recuadro y el sistema lo redirigirá a otra página en la que deberás ingresar tu clave única o clave SENCE la cual puedes crear a través de la página web del SENCE y el Registro Único Tributario (RUT).

Luego de haber ingresado esos datos e iniciado sesión la página te pedirá que llenes una serie de formularios con tus datos personales, números de contacto, datos personales de tus familiares, datos laborales y la información de tus hijos. Toda esta información suministrada será verificada por el SENCE para evaluar tu postulación en el programa y asi poder otorgarte la oportunidad de acceder al subsidio protege.

subsidio protege
Imagen extraída de Pixabay

Datos sobre el Subsidio protege

Este es un subsidio que se le otorga a los padres y madres trabajadoras que no cuentan con el derecho a sala cuna. El mismo es de un monto de $200.000 mensuales los cuales serán otorgado por tres meses en un principio y se puede expandir hasta los seis meses. Es importante resaltar que en el momento que el niño cumpla los 2 años de edad el subsidio protege será suspendido.

Además, no hace falta que los padres entreguen ningún tipo de documentación al momento de solicitar la ayuda económica debido a que la institución no lo necesita, sin embargo, en cualquiera de las ocasiones se podría pedir el Registro Civil del niño que luego será verificado.

A los padres que les fue rechazada a solicitud de postulación, pueden realizar una solicitud de reevaluación a través del Buzón al Ciudadano para pedir que revisen nuevamente su postulación al programa. También se debe mencionar que todos los padres que soliciten el subsidio se deben encontrar trabajando al momento de la postulación ya sea de manera dependiente o independiente.

Imagen cuadrada
Si estás interesado en los programas, ingresa al sitio web oficial y conoce más

Ir al Sitio Oficial