Protege de 200.000 pesos chilenos. El Subsidio Protege es un programa que tiene el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) así mismo como subsidio sence mujer emprendedora. Subsidios familiares tiene el objetivo de impulsar el trabajo de cualquier trabajador (sea dependiente o independiente). Estos trabajadores deben tener 1 hijo como mínimo, y la edad máxima de los niños debe ser hasta los 2 años. La asistencia, en esencia, está diseñada para servir de apoyo a aquellos padres a los que sus niños no tengan garantizado el derecho a una niñera o a una guardería por parte de su empleador.
A mediados del año pasado, a nivel Nacional, en su primer proceso de postulación hubo un total de 11.464 trabajadoras que pudieron verse beneficiadas por el Proteger de 200.000 pesos chilenos. Es importante destacar que las mujeres han sido las principales afectadas. Por lo tanto, se muestra la necesidad de que ellas puedan tener acceso y oportunidades para manejar y aprender todo lo necesario para poder regresar y mantenerse en el mundo laboral. De esta forma, será posible el hacerse cargo, de una manera concreta y directa, en el impulso de la empleabilidad femenina.
El subsidio Proteger de 200.000 pesos chilenos se encarga básicamente de otorgar $200 mil pesos mensuales. Dicho monto se deposita directamente al trabajador un mes después de haber sido dado el subsidio. Esto le permitirá, sobre todo a las madres trabajadoras, poder retomar sus labores. Podrán dejar a sus hijos al cuidado de personas capacitadas para ello, por ejemplo, en las guarderías o con una persona que se haga responsable del cuidado del menor.
Aunado a eso, inicialmente se realizaban los pagos mensuales para el cuidado de los hijos menores de dos años de edad, con el tiempo el Gobierno chileno amplio el rango de edad a cuatro años, por tanto dicho subsidio podría tomarse como un subsidio maternal ya que su principal función es procurar suplir las necesidades de las madres trabajadoras ante el cuidado de sus pequeños.
Cabe destacar que no existe un sueldo mínimo o máximo para postularse, ya que la asistencia no requiere de un porcentaje del Registro Social de Hogares. El subsidio Proteger de 200.000 pesos chilenos cuenta con la característica de tener una extensión, la cual puede ser de 3 meses prorrogables mensualmente, y hasta por 6 meses desde la fecha de su concesión. Esto último tomará validez siempre y cuando se encuentre vigente lo siguiente:
- El estado de excepción constitucional de catástrofe.
- Por calamidad pública.
Por otro lado, el subdirector del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, destacó que el SENCE se ha propuesto como tarea asistir a todos los ciudadanos chilenos en encontrar un trabajo, o mejorar su trayectoria laboral en caso de que ya lo tengan. Y el subsidio Protege de 200.000 pesos chilenos junto con el sence mujer emprendedora tiene el objetivo de asistir a un sector poblacional especialmente: las mujeres trabajadoras con niños pequeños.
Postular al Protege de 200.000 pesos chilenos, quienes puedas:
Para el subsidio Proteger de 200.000 pesos chilenos pueden postularse solamente trabajadoras. Las mismas pueden ser dependientes o independientes, y a su vez deben tener bajo su responsabilidad el cuidado de un niño o niña menor de cuatro años.
Ellas pueden ser trabajadoras dependientes o independientes, puede entenderse también como un apoyo subsidio sence mujer emprendedora . Sin embargo, es indispensable que tengan bajo su responsabilidad, y de manera exclusiva, el cuidado de un niño o niña menor de dos años. Entre los requisitos de acceso al Protege de 200.000 pesos chilenos destacan:
- Trabajadoras que son independientes: deben contar con cotización como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones Parcial o Total, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
- Trabajadoras que son dependientes: deben contar con 4 cotizaciones (Salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si una persona se postula en febrero 2022, debe tener pagada la cotización de la remuneración de enero 2022
- y al menos otras 3 cotizaciones entre febrero 2022 y diciembre 2022.
El beneficio también es compatible con el Subsidio al Empleo en las dos líneas de programas que siguen (Protege y Contrata) y con casos en que el trabajador se haya acogido a reducción de jornada laboral. También el Protege de 200.000 pesos chilenos está disponible con otros subsidios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ), Bono Trabajo Mujer (BTM), Subsidio Discapacidad Mental (SDM), Subsidio Maternal, Subsidio al Empleo Linea Protege. Y no compatible con el subsidio discapacidad mental, subsidio único familiar rut.

Postular, requisitos para inscribirse al Subsidio Protege de 200.000 pesos chilenos
Es importante mencionar que el Protege de 200.000 pesos chilenos necesita que la postulante se encuentre actualmente trabajando. Puede ser de manera presencial o en modalidad virtual. Por otro lado, deberá cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
- Trabajadores que son dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación.
- Trabajadores que son independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
La solicitud podrá realizarse de manera online en la página web del Subsidio al Empleo.
Ellos son los que no pueden postularse al Subsidio Protege SENCE 2023
Es importante saber que el Protege de 200.000 pesos chilenos no toma en cuenta para su ingreso a los siguientes perfiles:
- Encontrarse empleando los beneficios de la Ley de Crianza Protegida (Licencia Médica Preventiva Parental–Suspensión por Motivo de Cuidado).
- Encontrarse en situación de contratos suspendidos por Ley de Protección al Empleo o Crianza Protegida al momento de la postulación.
- Encontrarse con las licencias prenatal y posnatal parental.
- Encontrarse haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley Sanna.
- Encontrarse suspendidos por Ley de Protección del Empleo.
- Encontrarse usando el permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año.
- Estatus de contratadas por una compañía que esté en la obligación de entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
- Sean funcionarios en instituciones del sector público
¿En qué caso el Protege de 200.000 pesos chilenos se puede suspender?
El Protege de 200.000 pesos chilenos se puede suspender si el trabajador no ha declarado o no ha realizado el pago de cotizaciones en más de dos meses consecutivos. En aquellos meses que la beneficiaria reciba el subsidio, o que el trabajador beneficiario haya sido suspendido según las disposiciones de la Ley de Protección del Empleo. Por otra parte, el beneficio se puede finalizar anticipadamente si:
- Cuando el aspirante ingresa a cualquiera de los beneficios de la Ley de Crianza Protegida.
- Falleció el trabajador beneficiario.
- El menor cumple 4 años.
- Fallece el niño o niña menor de 4 años.
- Tiene licencias por prenatal y posnatal.