El Gobierno de Chile preocupado por la salud integral de sus habitantes, ha puesto a la disposición de los chilenos una serie de programas de salud con la finalidad de ayudar a los más vulnerables a atender sus problemas de salud. El programa dental Más Sonrisas para Chile es uno de ellos, este va dirigido especialmente a las mujeres con problemas bucales y orales, de esta manera a través de la atención dada en el programa las mujeres puedan mejorar o eliminar por completo los problemas orales que tengan. Hoy te daremos todos los detalles que necesitas saber sobre este programa.
Es importante resaltar que este programa está dirigido únicamente a las mujeres residentes de Chile y el objetivo principal es asegurar la salud oral y la sonrisa de las mujeres de Chile con los tratamientos médicos que necesiten al momento de ser atendidas. El programa Más Sonrisas para Chile ayuda a aumentar la autoestima del individuo que es atendido, además educan a las mujeres en cuanto al cuidado que deben tener sobre su boca y en muchas ocasiones colaboran con la autoestima de las mujeres en la sociedad, debido a que muchas deciden alejarse de la sociedad por los diferentes problemas que pueden presentar en su boca.
Más Sonrisas fue creado en el año 2014 y el mismo es impartido en todos los centros de Atención Primaria de Salud del país, brindando a todas las mujeres beneficiadas una atención integral odontológica totalmente gratuita.
¿Quiénes pueden acceder al Programa Más Sonrisas y quienes tienen prioridad?
Todas las mujeres que tengan un problema odontológico pueden acceder al programa Más Sonrisas para Chile gratuitamente, tan solo deberán cumplir una serie de requisitos que les mencionaremos más adelante. Es importante resaltar que para poder optar por participar en este programa deben tener más de 15 años de edad. Sin embargo las que se quieran postular a este programa deben tener en cuenta que hay mujeres que tienen prioridad al momento de ser aceptadas. Las personas con prioridad son las siguientes:
- Aquellas mujeres que tengan una mayor gravedad en cuanto a su enfermedad bucal y/o que requieran prótesis dental.
- Las mujeres que tengan más de 20 años de edad y se encuentren inscritas en el Fondo Nacional de Salud, mejor conocido como FONASA.
- Las beneficiarias del Subsistema de Seguridad y Oportunidad, lo que anteriormente se conocía como “Chile Solidario”.
- Beneficiarias de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer.
- Mujeres que gocen del beneficio de programas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
- Beneficiarias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del programa “Quiero Mi Barrio”.
- Las funcionarias de Educación Parvularia de los establecimientos: Junta Nacional de Jardines Infantiles, INTEGRA y el Ministerio de Educación.
Requisitos para acceder al Programa Más Sonrisas
Como lo mencionamos anteriormente, las mujeres interesadas en acceder a este programa Más Sonrisas para chile del gobierno deben cumplir una serie de requisitos, los cuales son:
- Tener más de 15 años de edad.
- La mujer debe ser beneficiaria del Programa de Reparación y Ayuda Integral de Salud, mejor conocido como PRAIS.
- Ser beneficiaria de FONASA en la categoría A (aquellas personas sin recursos o personas indigentes y quienes reciban el subsidio familiar según la Ley 18.020).
- Beneficiaria de FONASA en la categoría B (subsidiarios de pensiones y aquellos que reciban un ingreso total mensual menor o igual a $250.000).
- Ser beneficiaria de FONASA en la categoría C (aquellas mujeres que reciben un ingreso total mensual mayor a $250.000 y menor o igual a $365.000).
- Beneficiaria de FONASA en la categoría D (personas que obtienen un ingreso total mensual mayor a $365.000).
- Toda mujer que participe en cualquiera de los programas de Servicio Nacional de la Mujer, mejor conocido como el SERNAM.
¿Cómo ingresar al Programa Más Sonrisas?
Para poder acceder al Programa Más Sonrisas para Chile, la mujer interesada debe dirigirse a la oficina municipal donde se ejecute el programa del Servicio Nacional de Mujer que le corresponda, a alguna oficina del Programa de Reparación y Ayuda Integral de Salud o a las instalaciones del Fondo Nacional de Salud. Ahí podrá realizar su postulación al programa presentando su cedula o documento de identidad vigente.
De igual manera pueden realizar la inscripción a través del Centro de Salud que les corresponda, Municipalidad, establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, INTEGRA y oficinas del SERNAM. Es importante resaltar que las jefas de hogar que formen parte de cualquier programa del SERNAM deberán realizar su solicitud e inscripción a través de la misma institución y ahí le asignaran el centro de salud que le corresponda para su atención.
¿Cómo se desarrolla el Programa Más Sonrisas?
Las personas interesadas en ingresar, en primer lugar serán examinas en el programa Morbilidad del Adulto, esto con la finalidad de examinar a profundidad a la paciente y de esta manera determinar si por su nivel de daño odontológico debe ser enviada al programa Más Sonrisas para Chile. Al ser remitida al programa Más Sonrisas para Chile, la beneficiaria recibirá una charla de concientización sobre la salud bucal, además de esto le entregarán un cepillo de dientes suave para su higiene, una pasta dental para adultos y las enseñaran a realizarse una adecuada higiene dental.
En la atención odontológica del programa las mujeres podrán acceder a servicios como: examen de salud bucal, pulido coronario, obturaciones estéticas, obturaciones de amalgama, radiografías periapicales, intervención preventiva en cuanto al consumo de alcohol, drogas y tabaco, exodoncias, prótesis removibles acrílicos o metálicos, endodoncia de diente uní o birradiculares; es importante resaltar que todas estas atenciones deben estar autorizadas e indicadas por el cirujano dentista tratante.
Cabe destacar que aquellas mujeres que requieran una atención de 6 o más sesiones odontológicas y necesiten de una rehabilitación con prótesis removibles pueden tener su primera cita en el programa Morbilidad del Adulto y posteriormente ser remitidas a Más Sonrisas para Chile y así continuar con su tratamiento hasta que sean dadas de alta. Al año, este programa otorga unos 100.000 cupos para todas aquellas mujeres que necesiten de una atención odontológica. Estos cupos son distribuidos en las 338 comunas del país. Si estas interesada en ser beneficiaria de este programa solo debes dirigirte a algún Centro de Salud, FODASA, las Oficinas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género o a algún establecimiento INTEGRA, JUNJI o educación municipal.
