En la era digital y de la información, la gestión documental se ha convertido en un factor esencial para la organización y el desarrollo de empresas e instituciones. En Colombia, la normativa exige un manejo adecuado de los archivos públicos y privados, lo que ha impulsado la creación de programas académicos como el Diplomado en Gestión de Archivos, diseñado para formar profesionales capaces de administrar, organizar y preservar la documentación con metodologías actualizadas.
Importancia de la Gestión de Archivos en Colombia
La correcta administración documental es fundamental para garantizar la transparencia, acceso a la información y cumplimiento normativo en las entidades públicas y privadas. La Ley 594 de 2000, conocida como la Ley General de Archivos, establece los lineamientos para la organización, conservación y disposición de documentos en el país.
Un adecuado manejo de los archivos permite:
- Facilitar la toma de decisiones en las organizaciones.
- Evitar la pérdida de información relevante.
- Mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos operacionales.
- Garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos.
- Cumplir con las regulaciones legales y normativas.
¿Qué es un Diplomado en Gestión de Archivos?
Un diplomado en Gestión de Archivos es un programa académico de corta duración que proporciona a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar documentos de manera eficiente.
En Colombia, diferentes universidades e instituciones ofrecen este tipo de diplomados con enfoques en archivística, digitalización, legislación documental y tecnologías aplicadas a la gestión de archivos.
¿A Quién Va Dirigido?
Este diplomado está dirigido a profesionales y técnicos de diversas áreas, tales como:
- Archivistas y bibliotecólogos.
- Funcionarios públicos encargados del manejo documental.
- Administradores y gestores de información.
- Abogados interesados en legislación documental.
- Profesionales de Tecnologías de la Información (TI) que implementan sistemas de gestión documental.
Temáticas Claves en un Diplomado en Gestión de Archivos
Un programa de diplomado en esta área generalmente incluye los siguientes módulos:
1. Fundamentos de la Gestión Documental
- Historia y evolución de la archivística.
- Tipos de documentos y su clasificación.
- Ciclo de vida documental.
2. Legislación Archivística en Colombia
- Ley 594 de 2000.
- Normas técnicas y legales sobre la conservación documental.
- Regulaciones sobre protección de datos personales (Ley 1581 de 2012).
3. Organización y Conservación de Archivos
- Principios de ordenación y clasificación.
- Tablas de retención documental.
- Conservación preventiva y restauración de documentos.
4. Digitalización y Tecnología Aplicada a la Gestión de Archivos
- Sistemas de gestión documental electrónica (SGDE).
- Implementación de archivos digitales.
- Firma electrónica y autenticación documental.
5. Seguridad y Confidencialidad de la Información
- Políticas de seguridad documental.
- Acceso a la información pública.
- Prevención de riesgos en la gestión de documentos.
Beneficios de Estudiar un Diplomado en Gestión de Archivos
Este tipo de diplomado ofrece numerosos beneficios, tales como:
- Aumento de oportunidades laborales: La gestión documental es una habilidad demandada en el sector público y privado.
- Actualización en normativas vigentes: Permite conocer las regulaciones que rigen la documentación en Colombia.
- Mejora en la eficiencia organizacional: Un adecuado manejo documental reduce costos y optimiza los procesos administrativos.
- Adaptación a entornos digitales: Conocer herramientas de digitalización y tecnologías emergentes en gestión documental es esencial en la actualidad.
¿Dónde Estudiar un Diplomado en Gestión de Archivos en Colombia?
En Colombia, diversas universidades y centros de formación ofrecen diplomados en gestión documental. Algunas de las instituciones destacadas son:
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia
- Pontificia Universidad Javeriana
- Universidad de Antioquia
- Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
- Universidad del Rosario
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Los programas pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales, permitiendo flexibilidad en el aprendizaje.
El Diplomado en Gestión de Archivos en Colombia es una opción académica ideal para quienes buscan especializarse en la organización, conservación y administración documental. Con la creciente digitalización y las exigencias normativas, contar con formación en este ámbito abre puertas a nuevas oportunidades laborales y permite mejorar la eficiencia en las organizaciones.
Si buscas fortalecer tus habilidades en gestión documental, un diplomado en esta área puede ser el camino ideal para potenciar tu carrera profesional y contribuir al desarrollo del sector archivístico en Colombia.

Para obtener más detalles sobre este curso y conocer cómo puedes acceder, te recomendamos visitar el siguiente enlace