Enlace Patrocinado
Bono al Cesante Chile

Bono al Cesante Chile

Te pueden interesar✔ Recibe el bono de $200 mil mensual
Te puede interesar✔ Inscripciones abiertas este mes
Enlace Patrocinado

Bono al cesante Chile. La crisis global que se desarrolló en el año 2020, y que aún continúa pero a menor medida, ha dejado a muchas personas sin su fuente de empleo. Es por eso que el índice en el desempleo tuvo un considerable aumento. Si bien ya muchas de las consecuencias de esa crisis pasó, todavía existen ciudadanos que no encuentran un empleo, y es por eso que el Bono al cesante Chile llegó para asistirlos.

Si deseas conocer un poco sobre de qué va este Bono al cesante Chile te invitamos a quedarte en esta entrada informativa. Aquí te contaremos los rasgos y aspectos más importantes sobre el bono. 

Conoce los beneficios del Bono al Cesante Chile según la Administración de Fondos de Cesantía (AFC)

Ante esto debes considerar algunos beneficios de la Administración de Fondos de Cesantías (AFC), que se deben cumplir con ciertos requisitos para acceder al Bono al cesante Chile.

  • El Seguro de Cesantía es un aporte económico que está disponible para todos aquellos trabajadores que se hayan quedado sin empleo. Además existe otro beneficio llamado Bono al cesante Chile el cuál contempla una ayuda económica mensual.
  • El Fondo de Cesantía Solidario (FCS) garantiza distintos beneficios mínimos para aquellos afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) que no tengan el dinero suficiente en su cuenta personal de cesantía al momento de perder su empleo.
  • El pago de este Bono al cesante Chile es entregado por un lapso de 90 días, plazo que puede ser renovado si el beneficiario continúa aún desempleado. Por otro lado, la vigencia para esta asistencia es de 360 días. Además, dichas personas podrán recibir otras ayudas estatales.

Conoce los Requisitos para recibir el Bono al cesante Chile

Entre los requisitos más importantes a considerar para recibir el Bono al Cesante Chile destacan los siguientes:

  • Contar con 52 semanas o 12 meses continuos o discontinuos de imposiciones en cualquier régimen previsional (IPS o AFP). Esto debe estar dentro de los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
  • Estar inscritos en el registro de cesantía de la municipalidad reglamentaría a su lugar de residencia.
  • Estar inscritos en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
  • Haber perdido su fuente de trabajo por causas ajenas a la voluntad del empleado.
  • Haber firmado el contrato laboral antes del 2 de octubre de 2002 (si fue firmado después de esa fecha, el empleado cesante puede apegarse al régimen del seguro de cesantía que paga la AFC).

[elementor-template id=»1968″]

¿Para qué fue creado el Bono al cesante Chile?

El Bono al cesante Chile fue desarrollado para todos aquellos trabajadores que están sin empleo. Estos podrán acceder a un apoyo económico mensual, por un lapso de 360 días con derecho a:

  • Asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio de Salud.
  • Poder recibir la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas reconocidas.
  • Asignación por muerte, que cubre los gastos funerarios en caso de que el beneficiario fallezca.
  • El beneficio debe ser solicitado ante la institución previsional que corresponda al trabajador subsidiado (IPS o caja de compensación), que también será la encargada de su pago desde la fecha de presentación de la solicitud hasta que se cumplan los 360 días.
Bono al Cesante Chile
Bono al Cesante Chile

Descubre el proceso que debes seguir para cobrar el Bono al cesante Chile

Si quieres realizar el proceso para cobrar el Bono al cesante Chile lo podrás hacer tanto en modalidad presencial como virtual por medio de la Administradora de Fondos de Cesantía.

En el caso de que cobres el Bono al cesante Chile de manera online, debes entrar en el portal y presionar sobre “Sucursal Virtual”. Luego tienes que seleccionar la opción “Afiliados” e ingresar con tu Rut o Clave Única.

Estando en en el portal obtendrás el saldo del Seguro, y en la parte superior verás la opción de “Cobro del Seguro”. Aquí se detalla los pasos a continuación:

  • Posteriormente, tienes que solicitar el Cobro del Seguro donde debes rellenar los datos solicitados
  • Ahora debes adjuntar algunos documentos que acrediten el despido.
  • Para finalizar debes aceptar la declaración jurada y estará terminado el proceso de solicitud del Seguro de Cesantía.

¿A qué tengo derecho como afiliado al Bono al cesante Chile?

Los(as) afiliados(as) al Seguro de Cesantía tienen derecho a:

Cuenta Individual de Cesantía (CIC)

Es la cuenta que AFC Chile le entrega a cada trabajador(a) afiliado(a) y donde se registran los fondos provenientes de las cotizaciones obligatorias mensuales, las que son aportadas por el(la) trabajador(a) y empleador(a), cuando se trata de un contrato indefinido, o sólo por el(los) empleador(es) en caso de contrato a plazo fijo por obra o servicio.

Entre otras características de esta cuenta del Bono al cesante Chile están:

  • Es personal y única, independiente de la cantidad de trabajos y empleadores(as) que tenga el afiliado(a), o de las veces que se haya cobrado el Seguro de Cesantía.
  • Los recursos acumulados en la CIC obtienen rentabilidad y no pagan impuestos al momento del retiro.
  • Al pensionarse puede retirar en un solo giro todos los fondos ahorrados o traspasarlo a su AFP, excepto aquellos(as) afiliados(as) que se encuentran pensionados por invalidez parcial.
  • Puede inscribir a su(s) beneficiario(s) para que hereden su saldo en caso de fallecimiento.
  • Cobertura de salud a través de Fonasa mientras duren los pagos.
  • Retiro de fondos
  • Puede recibir entre 1 y 13 pagos mensuales, siempre que el saldo en su cuenta lo permita. En caso de ser insuficiente, puede optar a un complemento financiado con el Fondo de Cesantía Solidario, siempre que cumpla con las causales de término que se solicitan en los requisitos.

Fondo de Cesantía Solidario (FCS) del Bono al cesante Chile

Este es un fondo común del Bono al cesante Chile, propiedad de todos los afiliados de AFC Chile. Para esto, solo podrán optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS) aquellos trabajadores que se registren y tengan un saldo insuficiente en sus Cuentas Individuales de Cesantía para financiar los valores mínimos de cada pago, según lo establece la ley.

Por otro lado, estos también deberán cumplir con unas causales de término específicas: quiebra del empleador, necesidad de la empresa, vencimiento del plazo convenido en el contrato, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato o caso fortuito o fuerza mayor. Como beneficios de este fondo del Bono al cesante Chile el afiliado podrá acceder a:

  • Cobertura de salud por medio del Fonasa.
  • Aporte a AFP el cual corresponde al 10% del pago mensual realizado.
  • Asignación familiar para todos aquellos que se encuentren en los rangos de ingresos 1 y 2 para cargas activas.
  • Cursos de capacitación gratuitos y apoyo para encontrar empleo tras la inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo. 
  • Retiro de fondos
  • Usted puede recibir 3 pagos, si contó con contrato a plazo fijo, o 5 en caso de contrato indefinido.